Continuando la estela de las ediciones precedentes, el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana pretende consolidarse como punto de convergencia de las distintas disciplinas académicas interesadas en el estudio de la ciudad en o desde una perspectiva histórica: Historia, Geografía, Arquitectura, Historia del Arte, Urbanismo, Sociología, Antropología, Ciencias de la Comunicación y otras tantas más.
Con el título Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro se pretende aunar las distintas perspectivas desde las que se han estudiado los procesos de urbanización en Iberoamérica en el pasado, integrando al amplio abanico de actores implicados en ellos (del planificador al ciudadano, del comerciante al trabajador, del residente al visitante) y las diversas dimensiones del proceso de urbanización (material y medioambiental, social y económica, cultural y simbólica, real e imaginada). Las líneas temáticas propuestas para mesas y comunicaciones quieren estimular un análisis plural y diverso, enfoques especializados e interconectados, con énfasis en su plasmación en el marco iberoamericano, evaluando la consistencia de la red urbana tejida entre Europa y América, identificando las particularidades de cada ciudad y región, pero también sus mutuas influencias e interdependencias. La mirada al pasado y a la historia desde una reflexiva visión desde el presente, permitirá determinar las conmociones y tensiones a las que se han visto sometidas las ciudades a causa de desafíos diversos, especialmente evidentes en el momento actual: la pandemia, el cambio climático y la crisis medioambiental, así como los inesperados efectos de la globalización económica o los cambios tecnológicos en aceleración creciente, con especial atención a las consecuencias que en términos de desigualdad social se han generado.
Líneas temáticas en que se deben adscribir las mesas y las ponencias presentadas:
1. Ciudades gobernadas, ciudades contestadas
El gobierno de la ciudad y las formas cambiantes de poder y contrapoder en la ciudad. Técnicas y tecnologías del poder y formas de protesta y subversión: control y disidencia en la ciudad. La ciudad como objeto de movilización política: planificación y lucha por el derecho a la ciudad. Geografías políticas en la ciudad y geografías de la protesta y el conflicto. Delito, desviación y control social. Regímenes de gobierno, tácticas de gestión municipal y formas de representación ciudadana. Capitalidad e identidad nacional.
2. La ciudad como espacio social
Cohesión social e inclusión, desigualdad y tensión social. Planos de jerarquización y segregación espacial: clase, raza, etnia y género. Vulnerabilidad y marginalidad urbana. Heterotopías y lugares de transgresión social. Espacios de reproducción social: las mujeres, los niños y la construcción de la ciudad. Urbanización, modernización y vida cotidiana. Territorios productivos: espacios de actividad económica. Redes migratorias y demografía de las ciudades. Culturas urbanas: Identidades colectivas e identidades disidentes. Cosmopolitismo e identidad local. Ciudades cosmopolitas, ciudades mestizas, ciudades diversas.
3. Metabolismo urbano: historias ambientales
Sostenibilidad, impacto medioambiental y modelos de desarrollo económico. La economía urbana y su sostenibilidad. La huella ecológica de la urbanización. Abastecer la ciudad, integrar el hinterland. Desarrollo urbano y contaminación. Extractivismo en perspectiva histórica. Lo urbano y lo rural, lo humano y lo natural, fronteras cambiantes de una relación y de una definición.
4. Ciudades en shock / ciudades conmocionadas
Epidemias y pandemias. Guerras, revueltas urbanas y estados de excepción. Riesgos urbanos: desastres, amenazas y vulnerabilidad. Colonización, desplazamiento y expulsión. Trauma, resiliencia ciudadana y reconstrucción.
5. Habitar la ciudad: escalas y procesos
El espacio público: diseño, materialización, y apropiación ciudadana. Ágoras, mentideros, la esfera pública a través de la historia. Privatización y eclipse del espacio público. Imagen pública y propaganda a través del urbanismo y la arquitectura. Lo público y lo privado: el barrio, la calle y el hogar. El espacio residencial: morfologías e innovación a través de la historia. La cuestión de la vivienda: diseño, gestión y práctica cotidiana. Urbanización y mercado inmobiliario, e iniciativa pública. La organización del hogar.
6. Ciudades en la tecnosfera: tecnologías e infraestructuras y su impacto en la vida urbana
Cambio tecnológico y reorganización de la vida urbana. Innovaciones constructivas y nuevas infraestructuras en la transformación urbana. Impacto social y económico de las infraestructuras urbanas a lo largo de la historia. Medios de transporte y de comunicación y tejido de la red urbana iberoamericana. Transporte colectivo, transporte individual y movilidad intraurbana. Auge y caída de la ciudad motorizada.
7. Relatos urbanos: discursos, utopías, censuras
Geografías imaginadas y construcción del espacio: discursos sobre la ciudad y sobre lo urbano. Historiografías, representaciones y cartografías del pasado. Saberes y conocimientos urbanísticos. La circulación de ideas y políticas urbanas en Iberoamérica: profesionales e instituciones mediadoras. Catástrofe vs. Paraíso: modos históricos de pensar el futuro de la ciudad. Proyectos urbanísticos utópicos y visionarios a lo largo de la historia. Distopías urbanas en el arte y en la cultura popular. Internacionalismo y localismo en las utopías urbanas. Opinión pública y censura en el ámbito urbano.
8. Periferias urbanas
Enfocar la periferia: conceptos, categorías, componentes y procesos. La periferia como patrimonio cultural urbano: paisaje, memoria y cultura. Naturaleza y ciudad: Los desbordes urbanos. Los paisajes de la riqueza y de la pobreza. La construcción-destrucción-regeneración de las periferias populares. Representaciones culturales de los paisajes de las periferias: literatura, fotografía y cine.Cronograma
- Julio 2021. Publicación de convocatoria del congreso y apertura del primer plazo para el envío de las propuestas de mesas temáticas.
- Noviembre 2021. Publicación de la lista de mesas aprobadas y del formato del congreso, que será totalmente presencial o semipresencial.
- Febrero 2022. Una vez aprobadas las mesas temáticas se abrirá un segundo plazo para el envío de comunicaciones.
- Abril 2022. Fecha límite de envío de propuesta de comunicaciones y publicación de mesas definitivas.
- Septiembre 2022. Envío de los textos completos de las comunicaciones a los coordinadores de mesa y al comité organizador del congreso.
- 22-25 de noviembre de 2022. Celebración del III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
- Marzo 2023. Publicación definitiva de las actas.
Pago de inscripciones
El servicio de pago en línea de cuotas de inscripción se hará mediante el formulario que estará disponible a partir del 1 de mayo de 2022 en este sitio.
Los ponentes aceptados y público que desee constancia de asistencia, deberán pagar su inscripción conforme a las siguientes indicaciones:
- Las cuotas están establecidas en USD y se cobrarán en euros.
- Los coordinadores de mesa están exentos de pago de cuota.
- Comunicantes de las mesas aceptadas y registrados pagarán 75 USD, dentro del periodo del 1 de mayo a 31 de agosto de 2022. Después de esta fecha pagarán 100 USD.
- Las sesiones de las mesas temáticas estarán abiertas sin costo al público interesado.
- Los estudiantes -con credencial vigente- que asistan y requieran constancia de asistencia pagarán 20 euros. El público general asistente que requiera constancia pagará 30 USD.
Las consultas sobre los contenidos de esta convocatoria deben dirigirse a congreso_aihu2022@ucm.es